Alimentación saludable en el siglo XXI

 

Corporación Universitaria Minuto de Dios  

Programa: Contaduría Publica

Asignatura: Procesos Lectores

Docente: Samuel Sandoval

Estudiante: Yuli Andrea Ruiz Garzón

NRC: 666058

 

ALIMENTACION SALUDABLE EN EL SIGLO XXI


 

Según los documentales propuestos por el docente podemos preguntarnos: ¿cómo estamos alimentándonos?, ¿qué tanta información tenemos sobre los alimentos que consumimos?, ya que crecimos alimentándonos con lo que nuestros padres creían mas conveniente para nuestro desarrollo físico y mental, esto se viene presentando de generación en generación.

La comida que consumimos hoy es muy diferente a la de hace un tiempo puesto que hoy más que nunca estamos comiendo en exceso alimentos procesados que por supuesto le dejan grandes ganancias a la industria con esto llevando a un deterioro de la salud de los consumidores, según los estudios el sobre peso es una de las mayores problemáticas de los niños y jóvenes de hoy en día  como consecuencia llegan a presentar diabetes tipo 2 entre estos alimentos se encuentra la carne, harina blanca, aceites vegetales y azúcar dejando atrás frutas, verduras y granos vegetales.

“La obesidad en la actualidad, y a pesar de que su etiología no es del todo conocida, se considera una enfermedad multifactorial en la que están involucrados factores ambientales, genéticos, neurológicos y endocrinos. Entre los principales factores desencadenantes destacan los factores ambientales relacionados particularmente con cambios en el estilo de vida, principalmente en los hábitos alimentarios y los altos niveles de sedentarismo.” (Revista de estudios de juventud ≥ junio 16 | nº 112)

Con la llegada de la tecnología a las industrias se dejó atrás en proceso artesanal con el que acostumbraban nuestros antepasados a procesar los alimentos, la tecnología revoluciona esta industria debido a que lograba que los alimentos duraran más tiempo y fueran de una mejor contextura lo que los hacia atractivos, pero esto conllevaba a deshacer los nutrientes y vitaminas de los mismos. Lo que incentivo a las industrias a manipular los alimentos y añadir artificialmente los supuestos “nutrientes” que le faltaban esto se vio reflejado en adicionar azúcar a los alimentos lo que puede ocasionar la ruptura de la insulina de nuestro cuerpo y dar vía libre a la diabetes tipo 2, que ataca principalmente a las clases bajas esto se debe a la comercialización de productos malos para la salud y al ser de bajo consto eran adquiridos por ellos más fácilmente.

El capitalismo nos ha llevado a un deterioro de salud total, ya que las grandes industrias con sus comerciales y su publicidad nos llevan a consumir sus productos sin darnos a conocer sus consecuencias o mostrarnos la realidad de sus ingredientes o excesos de algunos de ellos, tampoco nos muestran la procedencia de los mismos, el estado de la carne, los animales que fueron sacrificados o los que se encontraron muertos sin mirar siquiera de que murieron. Estos documentales me hicieron ver la vida de otra manera mostrándome algo que jamás pensé que sucediera con la carne, pollo, lácteos, huevos entre otros que consumo y la realidad de donde proceden las enfermedades que pensaba que eran heredadas por genética de nuestra familia.

 

Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=4FV3ieIwsrM

https://eltuboadventista.com/videos/watch/en-defensa-de-la-comida-in-defense-of-food-documental-salud_PNGF6LqrvOf6Ci9.html

 

 Calificación docente






 

 

 

 

 

                                                                                         

 

 

Comentarios